La dispersión de 6.738 evidencias arqueológicas en el área del Galeón San José podría apoyar la hipótesis de que el barco no explotó

La dispersión de 6.738 evidencias arqueológicas en el área del Galeón San José podría apoyar la hipótesis de que el barco no explotó

Durante 2024, el equipo de investigación de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José identificó 6.738 evidencias en el área arqueológica de la embarcación. La dispersión de estas podría apoyar la hipótesis de que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva, sino por causas diferentes, como una avería en su casco.

Dentro del área arqueológica protegida, la mayor concentración de las evidencias (6.561, equivalentes al 97,4% del total) se encuentra en un diámetro de 400 metros, aproximadamente, sobre el lecho marino. Los elementos, concentrados en el cuerpo principal del área arqueológica, se encuentran íntegros, es decir, completos y sin mayores daños. Además, están dispuestos de una forma agrupada, como las tazas de porcelana china y las botijas de cerámica; e incluso hay ciertos objetos que se encuentran en su embalaje y posición original, como los edemas (empleados para lavados intestinales) y algunos cañones.

De haber sufrido una explosión, las evidencias mencionadas del naufragio del Galeón San José se encontrarían en un área mucho mayor, desagrupadas, más dispersas y con daños notables.

“Existe una correlación con el registro arqueológico que nos muestra una dispersión en un área de 400 metros y la integralidad de los objetos”, explicó Alhena Caicedo Fernández, directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.

“Para esta fase de la investigación, nos hemos propuesto dar respuesta a preguntas puntuales y estratégicas, como la conformación del yacimiento arqueológico. En ese marco, lo que hemos podido identificar, hasta el momento, consiste en que las hipótesis de trabajo historiográficas y arqueológicas vienen coincidiendo en determinar que el Galeón San José no se hundió por una explosión masiva, sino que pudo haber sido por una falla en la estructura de la embarcación”, agregó.

En cuanto al impacto de los avances en la investigación al Galeón San José, la directora del ICANH afirmó: “Este tipo de investigaciones nos ayudan a profundizar en el conocimiento de la historia del galeón y en transformar el tipo de narrativas que han existido y se han constituido por más de 300 años, gracias al robustecimiento de las fuentes, el contraste de las mismas y el ejercicio interdisciplinario que ha venido haciendo el equipo de investigación con los componentes del proyecto. Creemos que la investigación va a tener unos resultados que podrían, incluso, replantear la historia que ha sido contada hasta el momento de Colombia y el Caribe”.

El equipo de investigadores de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José se encuentra registrando, clasificando y estudiando cada una de las evidencias, las cuales nos seguirán indicando cómo era la vida a bordo, qué se transportaba en el galeón y cómo era la constitución de la embarcación.

La expedición Hacia el corazón del Galeón San José se lleva a cabo gracias al esfuerzo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada Nacional, la Dirección General Marítima - DIMAR y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.

Versiones en disputa

Durante el seminario internacional Arquitectura naval y cultura material de naufragios históricos, que se llevó a cabo el 12 de noviembre en el Museo Naval del Caribe (Cartagena), la historiadora y escritora estadounidense Carla Rahn Phillips y Antonio Jaramillo, investigador del componente histórico de la expedición científica Hacia el corazón del Galeón San José, conversaron sobre las posibles causas del hundimiento del galeón, según las fuentes históricas.

Jaramillo abrió el conversatorio, manifestando la importancia de determinar dichas causas: “Es una necesidad de carácter de urgencia para la expedición científica Hacia el Corazón del Galeón San José, porque ayuda a determinar posibles áreas de exploración y estudio, y anticipar cómo encontraremos las evidencias arqueológicas”.

En el conversatorio, el historiador colombiano brindó un contexto sobre las dos versiones del hundimiento del Galeón San José: la del imperio inglés, la cual afirmó que la nave explotó de manera masiva, y los 17 testimonios de los testigos directos de súbditos de la monarquía hispánica, los cuales niegan la versión inglesa (consulta más información sobre estas versiones aquí).

Antonio Jaramillo llamó la atención sobre la integridad de las piezas en el cuerpo principal del área arqueológica y su relación con la versión inglesa del hundimiento del Galeón San José: “Si el galeón hubiera explotado, esperaríamos evidencias mucho más dispersas y rotas, contrario a lo que estamos viendo en la exploración”.

A su turno, Carla Rahn Phillips celebró el trabajo adelantado por el equipo de investigación colombiano y manifestó las inconsistencias de una explosión masiva como causa del hundimiento del Galeón San José: “La versión inglesa fue coordinada. De entrada, eso resulta sospechoso”, afirmó.

Además, Phillips dijo estar de acuerdo con que las obras artísticas del siglo XVIII que buscaron retratar la explosión del Galeón San José (como la elaborada por Samuel Scott) son exageradas y obedecen más a motivos artísticos que a razones documentales históricas.

Sin embargo, sostuvo que es necesario evaluar múltiples factores que pudieron llevar al hundimiento del San José durante la Batalla de Barú, el 8 de junio de 1708, y complementar la versión de la mala reparación del barco. Además, mencionó algunos testimonios de naves cercanas al Galeón San José mientras se libraba la batalla, como el del capitán de mar y guerra José Vanís de Alzamora, quien sostuvo que oyó un “sonido pequeño”, alusivo a una pequeña explosión del San José que lo hizo arder en llamas y lo hundió rápidamente en el mar Caribe.

Al término del conversatorio, Antonio Jaramillo dijo que es necesario volver a abrir los expedientes de la época y continuar revisando la información que llegue a sugerir otras versiones del hundimiento del Galeón San José. “Esta es una discusión que debe darse de manera pública y abierta, pero llamando a la rigurosidad académica y remitiendo a los documentos históricos disponibles. La hipótesis de trabajo debe complementarse y contrastarse con la exploración arqueológica”, puntualizó.

La dispersión de 6.738 evidencias arqueológicas en el área del Galeón San José podría apoyar la hipótesis de que el barco no explotó
Sector Marítimo
la dispersión de 6.738 evidencias arqueológicas en el área del galeón san josé podría apoyar la hipótesis de que el barco no explotó
Desactivado
1980_x_676

Source URL: http://45.56.68.107:8081/la-dispersion-de-6738-evidencias-arqueologicas-en-el-area-del-galeon-san-jose-podria-apoyar-la